Un multímetro es una herramienta de medición absolutamente necesaria si quieres incursionar en el mundo de la electrónica.
Básicamente combina tres características:
- Voltímetro: para medir voltajes.
- Amperímetro: para medir corrientes.
- Óhmetro: para medir resistividad.
En la mayoría de los casos se incluyen otras características extra:
- Continuidad: comprobar cables y pistas en circuitos impresos.
- Comprobador de transistores: verificar transistores BJT.
- Temperatura: medir temperatura utilizando una sonda externa.
- Medidor de capacidad: comprueba los condensadores.
Vamos, que con un buen multímetro puedes medir casi todas las magnitudes necesarias para poner a punto cualquier circuito que te plantees.

Multímetro y sus partes principales
Todo multímetro está compuesto por cuatro secciones:
- Pantalla: es donde se muestran las mediciones.
- Selector de magnitud: permite indicar la magnitud que se desea medir.
- Puertos: aquí es donde se conectan las puntas de prueba.

- Puntas de pruebas: las puntas de prueba se conectan a los puertos y se utilizan para realizar las mediciones.

A continuación, se analizan en detalle cada una de estas secciones.
Pantalla de un multímetro
En la pantalla del multímetro es donde se muestran las mediciones obtenidas. En algunos casos, es posible que se muestre otro tipo de información como: el estado de la batería, la magnitud a medir, el rango de valores admisibles, etc..

Otras veces, el multímetro cuenta con un botón que activa la iluminación de la pantalla. Haciendo más fácil obtener la lectura en sitios donde no existe suficiente iluminación.
Selector de magnitud
El selector de magnitud es el que permite indicar qué magnitud se va a medir y en qué rango se encuentra. Usualmente está compuesto por una perilla que gira permitiendo seleccionar las distintas magnitudes.

¿Cómo se utiliza el tester?
El multímetro también es conocido como tester, y consiste en un dispositivo eléctrico y portátil que permite medir las distintas magnitudes eléctricas que forman parte de un circuito, como ser corrientes, potencias, resistencias, capacidades, etc.